Back
Home --- Tienda --- Artazu – Santa Cruz de Artazu Blanco Magnum 2016
Bodegas y viñedos Artadi

Artazu – Santa Cruz de Artazu Blanco Magnum 2016

41,50

Artazu – Santa Cruz de Artazu Blanco Magnum 2016. Este gran proyecto nace con un grupo de viticultores en 1984, posteriormente relevados por Familia Lacalle y Laorden. Finalmente lleva a la creación de Artazu en 1996. Unidos por el  esfuerzo de recuperar la historia y la verdad vinícola de los territorios y por lado otro un aliento de mejora y vanguardia.

Como delegación de Artadi en Navarra, Artazu se centra en la recuperación de las viñas viejas de Garnacha y de la herencia de una viticultura penosa. Son vinos marcados por las penurias meteorológicas y por suelos pobres pardo-calizos y arcillo-calcáreos.

“Entendemos la elaboración del buen vino bajo los conceptos de transformación, evolución y entropía como procesos de vida. Racimos de viñedos en equilibrio, levaduras autóctonas, ausencia de tratamientos químicos y respeto a la añada. Confidencias que el vino guarda en cada barrica y que potencian la riqueza patrimonial de nuestros viñedos.”

Os presentamos el monovarietal de Garnacha Blanca de Artazu, elaborado con viñedos situados entre 450 y 600 metros de altitud. La vendimia se realizó manualmente en cajas de 15 kilogramos. En la vinificación el vino realiza  la fermentación y crianza en barrica durante 6 semanas tras el prensado. Se envejece en depósito de acero inoxidable 27 meses sobre sus lías con battonages periódicos. Haciendo honor al varietal, Artazu – Santa Cruz de Artazu Blanco Magnum 2016 se caracteriza por su marcado aroma cítrico, su frescor equilibrado y sus trazas minerales.

Agotado

SKU: 5483 Categoría: Etiquetas: , , ,
Información adicional

Información adicional

Región

Navarra

Tipo de vino

Blanco

Estilos de vino

Crianza sobre lías

Alcohol

13,0% vol

Formato

Botella 150cl – Magnum

Valoraciones (0)

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Artazu – Santa Cruz de Artazu Blanco Magnum 2016”
Envío & Entrega

La tienda del retro se compromete a enviarte tu pedido en las próximas 36/48 horas laborables posteriores a tu compra.Nos encargamos de proteger las botellas para que te lleguen en perfectas condiciones.

También nos preocupamos de tener las añadas y lotes en su momento óptimo de consumo para que tú no tengas que guardarlas mucho tiempo y puedas disfrutarlas de inmediato.

Si tienes alguna duda, puedes consultar las condiciones de compra y las de envío/devoluciones de la web. Además puedes seguir el estado de tu pedido dentro de tu cuenta de usuario

About Bodegas y viñedos Artadi
bodegas-vinedos-artadi

Bodegas y viñedos Artadi. La semilla de un proyecto que trasciende la DOC Rioja.

Bodegas y viñedos Artadi es la semilla de este proyecto vinícola que ha crecido desde su creación en 1985 abarcando una implantación plural en el territorio nacional. Como ellos nos cuentan, esta semilla es regada por la historia y el saber hacer de sus antepasados. Siempre alejada de las lógicas industriales y construida desde los pilares de la pasión y el respeto al viñedo. Es en 1992 cuando la familia Lacalle y Laorden ocupa el liderazgo de Artadi. Desde los valores que ya hemos mencionado, la familia va añadiendo pisos al edificio. A la sede originaria de Artadi en Laguardia (Álava), le siguen en 1996 Artazu en Navarra, en 1999 El Sequé en Alicante e Izar-Leku en el 2015 en Guipúzcoa. La Nave Nodriza de Laguardia en Euskadi, Álava El proyecto de Artadi cuenta con 80 hectáreas de viñedos asentados en el centro de Álava: Laguardia. Los suelos son de una amplia diversidad geológica y edafológica. Podemos encontrar desde caliza, gravas, hasta arcillas que combinadas configuran el equilibrio de suelo pobre con una climatología de alternancia. De este terroir que tanto mima la bodega nacen vinos con un perfil de fruta franca y unos taninos finos y elegantes. El primer paso de expansión en Navarra: Artazu Las ansias de explorar otras culturas vitivinícolas finalmente lleva a la creación de Artazu en 1996. Unidos por el esfuerzo de recuperar la historia y la verdad vinícola de los territorios por un lado y por otro lado, un aliento de mejora y vanguardia. Como delegación de Artadi en Navarra, Artazu se centra en la recuperación de las viñas viejas de Garnacha. Son vinos marcados por las penurias meteorológicas y por suelos pobres pardo-calizos y arcillo-calcáreos. La segunda pica se pone en Alicante: El Sequé Siguiendo esa huella viva de fenicios y romanos que hablaba de Alicante como tierra de viñedos vinos, en 1999 el grupo Artadi se propone abrirse al Mediterráneo. Para ello, fundan El Sequé, donde el proyecto busca un nuevo perfil vinícola marcado por los suelos pobres, el clima Mediterráneo, el viñedo de Monastrell y la tradición milenaria. Se cierra el círculo volviendo al País Vasco: Izar-Leku Con Izar-Leku se cierra el círculo y el grupo vuelve al abrigo de las tierras vascas. Ubicado en Zarautz, se trata de un proyecto a dos manos, por un lado la familia Lacalle de Artadi y por otro la familia Zapiain. Como tercera pata para esta mesa tenemos al viticultor Inaxio Manterola de Zarautz que es el responsable del cultivo de las 3,75 has de Hondarribi Zuri y Hondarribi Beltza. Toda la diversidad de Bodegas y viñedos Artadi a un click en la Tienda del Retro En El retrogusto es mío estamos encantados de poner a vuestra disposición un amplio catálogo de los vinos de este proyecto. Su versatilidad y su diversidad se conjugan con un denominador común: máxima calidad y máximo respeto a la historia y la cultura del vino de cada zona en la que se asientan.